Elena Garcia Donoso
  • Home
  • Sobre mí
  • Prensa
  • Mis servicios
    • Mentorías individuales
    • Formación
    • Conferencias
  • Mi biblioteca de inspiración
  • Blog
  • Vídeos
  • Contacto
Seleccionar página
¿Se puede gestionar el miedo a la incertidumbre?

¿Se puede gestionar el miedo a la incertidumbre?

Nov 22, 2020

“El miedo es una duda no resuelta” decía Albert Espinosa.   Y esa duda es la que alimenta nuestro miedo. Pero al igual que podemos mejorar nuestra alimentación por fuera, también podemos mejorar la alimentación de nuestro miedo por dentro.   Y es que la incertidumbre...

@elegarciadonoso

Si ha habido un viaje en el que entendí el signif Si ha habido un viaje en el que entendí el significado de la palabra “contraste” es Thailandia.  En 2012 visité por primera vez Asia. Anteriormente había recorrido Europa, Latinoamérica y EEUU, pero nunca un país asiático. En el mismo viaje visité parte de Thailandia y el norte de Camboya, de cuyos aprendizajes os hablé hace algunas semanas.  Thailandia me fascinó, sus islas son más bonitas que cualquier pelícua que hubiera visto. Sí, con sus turistas en algunas zonas, pero eso no le resta belleza si sabes admirar lo que te rodea.  Sin embargo, el verdadero impacto fue Bangkok.  Por un motivo: Bangkok es una ciudad de contrastes en estado puro.  En la mayoría de ciudades que había visto en Europa y Latinoamérica, no llegué a ver el verdadero contraste entre sus zonas, barrios y niveles de vida. Suelen estar organizadas de dentro hacia afuera, estando dentro los barrios más modernos y fuera los barrios más humildes. Ver una ciudad es verlo todo, pero a veces por tiempo, organización o recomendaciones según qué país, no puedes ver ambas realidades.  En Bangkok si. En Bangkok está todo junto. Nunca se me olvidará ese momento en el que, paseando, me detuve enfrente de uno de los edificios de Rolex. Me habría esperado que, al lado, estuviera Prada, Bulgary o tiendas similares como te las encuentras en otros lugares. Pero no, al lado había una pequeña droguería, en un edificio de tres plantas, en el que la pintura se caía a trozos y parecía que las ventanas iban a ir detrás. Y así toda la ciudad. Pasaba del lujo a la pobreza en cada paso que daba.  En dos metros podías estar en un sitio y en los siguientes en otro y vuelta a empezar.
Y en la vida también.  Ese fue el miedo con el que me reconcilié en Thailandia: nunca sabes dónde te va a poner la vida porque a ella no la puedes controlar pero a tus pasos si.  Hoy puedes estar en un sitio y mañana en otro.
Hoy puedes estar feliz y mañana en al absoluta tristeza.
Hoy puedes sentirte poderosa y fuerte y mañana vulnerable y débil.  Pero tú decides siempre cuál van a ser esos dos próximos pasos. Haz tu plan, 
baila con el azar sin perder de vista tu objetivo, pero baila.  Baila, porque la vida también lo hará.
NOVEDADES DE MARZO Desde que empezamos, hace 5 me NOVEDADES DE MARZO  Desde que empezamos, hace 5 meses, a invitar a personas inspiradoras a nuestro rinconcito de Instagram hemos aprendido sobre la mente, la consecución de objetivos, la psicología positiva, el miedo, las experiencias de viajes, los sueños cumplidos, los no cumplidos...  Cada una de las personas nos ha ido dejando una parte de su huella en el mundo y marzo no podía ser de otra manera.  Estoy contentísima con las personas y los temas que tenemos este mes y estoy segura de que van a ser conversaciones que nos aportarán mucho a todos.  ¡Estaba deseando contaros a quienes tenemos por aquí!  El martes 9 de marzo a las 19:00, tendremos Mónica Pascual @monicapascualhz para hablarnos de cómo sacar nuestro mejor rendimiento. Mónica es coach de alto rendimiento para deportistas de élite, ejecutivos y empresas. Con ella hablaremos de cómo sacar nuestro mayor potencial y llevarlo al día.  El miércoles 17 de marzo a las 19:00 tendremos a Pedro García Aguado ( @pedrogaguado ). Pedro ha sido campeón del mundo de Waterpolo y oro olímpico. Actualmente es coach de superación y ayuda a muchas personas en sus áeas de especialización como la educación, motivación y prevención de adicciones.  Yo personalmente, estuve escuchándole como conferencista en el tour de @mentesexpertas esta misma semana y me encantaros las casi dos horas de aprendizajes y vida que nos dejó.  Y para terminar el mes, el miércoles 24 de marzo a las 19:00 hablaremos de la importancia de la marca personal de cada uno de nosotros con Bárbara Gees ( @barbaragees ) Solemos asociar la marca personal solo al ámbito profesional, sin embargo, nuestra marca es cómo sacamos al exterior todo aquello que somos, es romper ese miedo a exponerse en todas las circusntancias del día a día en las que queramos hacerlo. Bárbara es emprendedora, ha levantado su marca desde cero y ahora enseña a muchas personas a hacer lo mismo.  ¡Pero cómo no iba a estar contenta con el planazo de marzo!  Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo.  ¿Qué os parece?
¿Promete marzo o no promete?  Deseando leer vuestras opiniones 🙂  #ALOTROLADODELMIEDO #uniendoluces
En enero del 2016 encontré algo sorprendente. Su En enero del 2016 encontré algo sorprendente.  Sudáfrica.  Desde Johannesburgo hasta Ciudad del Cabo disfruté de los viñedos y las playas llenas de pingüinos. Y dices tú, ¿pero esos no eran de frío? Los listos no, los listos se tuestan al sol en la playa.  Pero me enamoré en la sabana.  La sabana africana es muy grande, yo elegí la reserva de Kapama. 13.000 hectáreas de sabana con un sinfín de especies y, por supuesto, los “Big five” (león, búfalo, elefante, leopardo y rinoceronte)  Me levanté a las 4:30 de la mañana para mi primer safari. No podría describir el nivel de emoción que sentía.  INDESCRIPTIBLE  Cuando la belleza no se puede poner en palabras es emoción.  No podía dejar de mirar esos animales majestuosos conviviendo juntos. Y llegó el click, ese momento en el que dejas que el paisaje te enseñe a ti.  Digno del Rey León, miraba cebras y gacelas y pensaba ¿no les da miedo estar ahí con las leonas? No. Porque todos tenemos un lugar para brillar.  Ese fue el miedo con el que me reconcilié en Sudáfrica: todos tenemos un lugar para brillar.  Te has preguntado alguna vez: ¿quién soy yo para hacer esto? Yo muchas y la respuesta es: Tú.  Tú también tienes tu sitio aun	que a veces haya que luchar por él. Y cuando digo luchar no digo apagar las luces de otros para brillar tú. Digo trabajar para buscar el equilibrio entre motivación, conocimiento y acción.  El equilibrio de esos tres elementos enciende la luz.  Tu motivación te recuerda que tienes el mismo derecho que cualquiera a perseguir lo que deseas. 
Tu conocimiento, vivencias y formación, te da la autoridad necesaria para ti y para el mundo.
Tu acción te permite crear un camino que convierte el sueño en meta.  Por tanto, ¿quién eres tú para hacer lo que quieres? Sencillamente tú.  En la sabana compruebas que todos conviven y defienden su sitio. Sí, el león se come a la gacela. ¿Sabes la diferencia? Ella no tiene una segunda oportunidad, tú sí. 
Perseguir un sueño no es fácil, no basta con motivación. Te caerás, pero tú si puedes levantarte y continuar.  Hazlo. Tan importante es motivarte y quererte como lidiar con la frustración y sacar fuerzas para ponerte en pie.  Cae pero avanza.
Hasta 1954 se creía imposible recorrer 1 milla (1 Hasta 1954 se creía imposible recorrer 1 milla (1609 metros) en menos de 4 minutos. Una creencia que empieza por “es imposible” limitó el sueño de atletas durante muchos años. Hasta que Roger Bannister batió esa marca el 6 de mayo de 1954. Lo más importante de su historia es lo que implicó después. Ese mismo año varios atletas batieron esa marca supuestamente imposible.  Un reto alcanzado, una creencia rota, muchos sueños conseguidos.  Lo que más me gusta de la historia de Bannister es el poder que tiene la valentía de una persona. Gracias a ese empujón final en el que crees que no puedes, se superó él e inspiró al mundo entero.  Hace unos días leí en un post de @lavecinarubia el lema “Voy con todo”. Cuando vas con todo en la vida, vas a pleno pulmón, haces pequeñitos tus miedos, retas las creencias que te limitan y corres. Corres hacia aquello que quieres hacer, sentir, decir...vivir.  Cuando esa luz te hace brillar, te iluminas tú e iluminas a otros.  Por eso, tienes que conocer las 5 creencias que pueden limitar nuestros retos.  1. Es imposible: ¿Has agotado todas las alternativas para conseguirlo?No confundas el QUÉ con el CÓMO. No conoces tus límites hasta que has intentado todas las vías posibles para alcanzarlo. 
2. No puedo: que no sepas hacer algo no significa que no puedas. Si quieres hacer algo y te dices “no puedo”, añade la palabra “todavía” y aprende. Deja crecer tus propias capacidades, que son muchas.  3. No lo merezco: El inicio es la frase “quién soy yo para…” Tú, sencillamente tú. Cambia la pregunta por ¿qué tengo que hacer para conseguirlo? La respuesta será el inicio de construir y el fin de excusarse.  4. No es deseable: ¿de verdad lo quieres? Antes de decir corriendo SI, piensalo bien. A veces queremos cosas porque parece que es el camino correcto, el más guay o más responsable… Pero escúchate y respóndete si de verdad lo deseas.  5. Es ecológico: No vivimos solos en el mundo, tenemos personas a las que queremos, contexto, circunstancias… Valora tu mundo actual y comprueba si ese reto encaja en tu vida y tus valores. Si algo es bueno para tí, no brillarás solo.  ¿Qué creencia tuya vas a retar para no limitarte?  #Alotroladodelmiedo
Tú siempre has estado para los demás. Si algui Tú siempre has estado para los demás.  Si alguien te pedía ayuda primero decías “SI” y luego preguntabas “en qué´". 
Si alguien necesitaba llorar primero ponías tu hombro y luego te secabas tus propias lágrimas en silencio.
Si alguien demandaba tu tiempo primero parabas el reloj de tu vida para poner en marcha el suyo.  Y no nos engañemos, eso te hace sentir bien. Porque, en tu mundo interior, la generosidad y la empatía son valores que deben sostener tu mundo exterior.  Pero de repente un día te das cuenta de que ese mundo exterior está desequilibrado. En algún momento esos valores comenzaron a mirar fuera y dejaron de mirar dentro. Te das cuenta, comienzas a cambiar algunas cosas para volver a incluirte en eso que llamamos “prioridades”, pero un día te descubres diciendo:  “Yo siempre he estado pendiente de todos y ahora que he empezado a hacer cosas para mi siento que estoy cambiando y me da miedo porque no quiero ser una egoísta”.  Ahí está, esa primera duda que te hace cuestionar todo tu mundo, la persona que fuiste y la persona que quieres ser.  Y en un segundo, dudas de tu propia esencia. Asocias poner límites a ser egoísta y te sientes perdida.  Pero, ¿ha pasado esto de verdad?  NO  Simplemente te estás equivocando en la palabra en la que estás poniendo el foco. Estás poniendo todo tu foco en la palabra EGOÍSTA cuando el verdadero foco tiene que estar en la palabra:  PRIORIZAR.  Priorizar no es decir primero, siempre, solo y absolutamente YO. Priorizar es jugar con el tiempo para cuidarte tú sin olvidar a los demás.  Priorizar significa que un día tendrás que decir “No puedo” porque te toca a ti. Y que otro día tendrás que decir “si, yo te ayudo” porque le toca al otro.  Priorizar significa respetar aquello que te hace feliz, pero también significa renunciar a esa cena o esa noche si te llama una de tus personas faro y dice las palabras mágicas “te necesito”.  Priorizar significa ser un equilibrista en la cuerda del “yo” y del “tú”  Porque solo tú puedes poner límites desde la generosidad. Solo tú puedes establecer tus reglas desde la empatía.  ¿Y sabes por qué?  Por que SIGUES SIENDO BUENA PERSONA.  Porque poner límites no es ser egoísta.
¿Te has preguntado alguna cómo puede ser que una ¿Te has preguntado alguna cómo puede ser que unas pocas palabras tengan tanta fuerza dentro de tu mente?  Por sus características.  Cada una de ellas hace que las creencias puedan aparecer en cualquier esfera de tu vida y definan quién eres.  ¿Vamos una por una?  Son una expresión verbal: el lenguaje crea realidades y en forma de creencia más. Las manifestamos mediante una frase breve y en primera persona. ¿Quieres identificar alguna de las tuyas? Prueba a acabar esta frase: sobre mi yo creo que soy…. Y lo que pongas a continuación será una de las creencias que tienes sobre ti.  El contenido es amplio y variado: Existen creencias sobre todo tipo de contenido, desde uno mismo hasta el mundo, la naturaleza, la religión, los valores… Como ya vimos, las creencias son subjetivas por lo que todas son válidas porque son tu realidad. Son tan amplias que pueden llegar a darse, en una misma persona, contradicciones que cuestionen sus propias creencias.  Se reflejan en nuestro cuerpo: cuando alguien nos reta una creencia que es importante para nosotros se manifiesta de forma clara. Solemos reaccionar tanto verbalmente diciendo expresiones como “eso no es así” como con el cuerpo, mediante la tensión o la vehemencia, al sentir que amenazan algo en lo que se basa nuestra idea del mundo e incluso, nuestra propia identidad.  Tú las creas, tú las cambias. Sí, se pueden modificar. Es más, puedes elegir las creencias en las que creer, solo requiere un trabajo de consciencia, práctica y, en muchas ocasiones, guiado por un profesional.  No tienen una única causa o significado: Estamos acostumbrados a pensar que la vida es causa-efecto. Es normal, nuestro cerebro necesita hacer proyecciones para sobrevivir, necesita entender los “por qué” a las situaciones que nos incomodan para esperar que, de alguna forma, no vuelvan a pasar. Sin embargo, la vida no es así. No somos una causa-efecto, somos un sinfín de interacciones que se relacionan unas con otras y esas interacciones va formando nuestras creencias sobre la familia, la amistad, el amor, nosotros...  Las creencias son la brújula de nuestra vida.  ¿Cuál quieres cambiar tú para poner rumbo a tus sueños?
SORTEO ¿Te has preguntado alguna vez de dónde n SORTEO  ¿Te has preguntado alguna vez de dónde nacen los cumpleaños?  Cuando hablamos de cumpleaños nos vienen a la cabeza: años, velas y regalos. Nuestra tradición ha unido estos elementos en un día de celebración.  Hoy es una tradición de celebración, su origen fue un ritual de protección.  El cumpleaños nació dentro del dominio de la magia. Muchas son las historias de cada civilización sobre el cumpleaños, desde el antiguo Egipto hasta Grecia y Roma, pero tenían una cosa en común:  El deseo de PROTEGER.  En la antigüedad buscaban proteger de los demonios a la persona que cumplía años y lo simbolizaban con un círculo de velas. La magia del pasado llega el presente en forma de esperanza de que nuestros deseos se cumplan cuando nosotros soplamos las velas de nuestra tarta.  Si algo aprendimos en el Valiente Invisible es que podemos cuidarnos nosotros mientras también cuidamos a los demás. No es un evento puntual, sino en una actitud de vida.  El día 15 de febrero es mi cumpleaños, y como en este equipo nos gusta hacer las cosas un poco diferentes, vamos a recuperar esa actitud y el origen de la tradición:  ¿Cómo? Yo haré el regalo.
¿Qué voy a regalar? Lo que vosotros elegisteis ayer en storys: una sesión de mentoría individual sobre gestión del miedo.
¿Cuándo? Haré el sorteo la noche de mi cumpleaños.
¿Qué tenéis que hacer?  Etiquetar en comentarios a qué persona de vuestra vida le haríais ese círculo de velas que hacían en la antigüedad para protegerla y dile en él por qué es tan importante para ti.  Cuántas veces se nos pasan los días sin transmitir ese agradecimiento verdadero y de corazón a ESA persona que es nuestro FARO. Esa persona que un día hizo algo que nos hizo sentir por dentro que somos afortunados por tenerla en nuestra vida.  Llenemos de comentarios bonitos y de personas faro este post.
Utilicemos un cumpleaños para celebrar muchos.  El día 15 de febrero, por la noche, sortearé entre todos los que hayan etiquetado a su persona faro y le haya explicado por qué, esa sesión individual en la que trabajaremos los miedos para seguir creando un mundo de valientes.  Porque las cosas más bonitas de la vida están:  Al otro lado del miedo.
Todo proceso de aprendizaje conlleva un proceso de Todo proceso de aprendizaje conlleva un proceso de torpeza.  Sin embargo, todo proceso de aprendizaje conlleva siempre una actitud.  La actitud de avanzar a pesar del error. 
La actitud de querer. 
La actitud de intentar. 
La actitud de “voy a sacar lo mejor de mí”.
La actitud de voy a comprender.
La actitud de escuchar.
La actitud de sobreponerse.
La actitud de responsabilizarte de tus actos y de tus excusas.  La actitud de comprender que tus torpezas son errores y que lejos de hacerte imperfecta, te hacen perfectamente humana.  Cuando entendemos esto, entendemos quiénes somos nosotros como compañeros del miedo.  Y podemos responder a la pregunta: Si el miedo es mi compañero ¿quién soy yo?  Tú eres quién decide qué papel juega el miedo en tu vida.  No te voy a engañar, no hay trucos, ni caminos fáciles, ni personas que nacen con estrella o sin estrella. Si quieres tener al miedo de compañero, él debe serlo para tí y tú y debes ser la mejor compañera para él.  No hay etiquetas que nos den superpoderes, hay actitudes que nos hacen superpoderosos.  (Fragmento adaptado de mi libro en búsqueda de editorial que le haga nacer)  #alotroladodelmiedo #uniendoluces #instablog #instablogger #instabloggers #escribir #uncafeyaescribir #escritos #escritosdiarios #amor #frasesdeamor #amorpropio #amorincondicional #reflexiones #reflexionesdiarias #reflexionesdevida #reflexionar #frasesparareflexionar #reflexionesparahoy #reflexiones_y_letras #reflexionesdeamor #reflexioneshoy #reflexionesparalavida #reflexionesdelalma #frasesreflexiones #frasesyreflexiones #valientes #valor #valorate #valores
Hace 8 años visité uno de los destinos que más Hace 8 años visité uno de los destinos que más me ha impactado por la mezcla de estímulos que sentí cuando llegué. En apenas 3 días disfruté de sus espectaculares templos, sus increíbles paisajes, cené en la parte más lujosa y recorrí los mercados más humildes. Visité uno de los pueblos que fueron arrasados en el tsunami del 2006 y que, años después, aún recuperaba su vida con las marcas del agua en muchas de las maderas de sus casas.  Es increíble cómo en tan solo 3 días y apenas unos kilómetros puedes ver realidades tan distintas, si quieres. Cuando viajas tú decides qué parte del mundo quieres ver, pero cuando te esfuerzas por ver todas y sentir qué te pasa por dentro en cada una de ellas, es cuando te sumerges en la autenticidad del mundo.  Pero sin duda las palabras que resonaron en mi mente cuando recorrí Camboya fueron: NATURALEZA SALVAJE Y LIBRE.  Camboya me reconcilió con mi miedo a perder el control.
De repente, ver a la naturaleza ser salvaje y libre, me hizo entender que la verdadera paz está en mirar a la incertidumbre a los ojos, abrazarla y decirle: “para mi a partir de ahora serás expectación”  La expectación de no saber qué me deparará el futuro y de no querer saberlo. 
Querer vivirlo, disfrutando lo bueno y afrontando lo malo.  Porque claro que en la vida hay cosas malas, cosas que duelen y que no son justas, sin embargo, al igual que la naturaleza y esas personas en sus 30 metros cuadrados, tú decides si dejas que ellas puedan contigo o eres tú quien puede con ellas.  La verdadera fortaleza es encontrar un obstáculo y saber crecer a pesar de él.  Como las raíces de Camboya.  Asúmelo, no puedes controlarlo todo, es más, no puedes controlar nada. Puedes decidir quién quieres ser y qué camino vas a recorrer. En él aparecerán obstáculos, si son muy altos rodealos, si son muy anchos, sáltalos. Busca la forma, sumérgete en alternativas hasta que des con la tuya y… AVANZA.  La naturaleza no controla el entorno y siempre encuentra la forma de abrirse camino.  Y tú también.  Pd: ojo hay alguna de las fotos que no es bonita “instagrammer”, pero son auténticas a lo “vida”  #alotroladodelmiedo #viajes #viajesporelmundo #viajesinolvidables #viajarsola
Sígueme

Entradas recientes

  • ¿Se puede gestionar el miedo a la incertidumbre?
  • ¿Cómo empieza un proceso de transformación interior?
  • El miedo en la empresa: responsabilidad y emoción
  • Las emociones no están en cuarentena. Y si lo hacemos bien, nunca lo estarán
  • Hemos convertido el ciclo del amor en el ciclo del desamor ¿Y si cambiamos el ciclo?
  • Facebook
  • Instagram
© Elena Garcia Donoso | Aviso Legal y Política de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Al clicar en "Aceptar", ACEPTA SU USO.

RECHAZAR ACEPTAR
Privacidad y política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR