Si no lees no pasa nada, si lees pasa mucho. “Anónimo”
La comida es el alimento del cuerpo. Los libros son el alimento del alma. Y en verano siempre tenemos más tiempo para alimentarnos con cada una de sus palabras.
Estos son los 5 libros de desarrollo personal que más me han gustado en los últimos meses.
1. Vive de forma que te duela marcharte de Pablo Arribas : Existen personas despertador en la vida. Son esas personas que te remueven por dentro con una reflexión, una frase o una historia. Y sin duda este libro remueve por dentro con todas ellas. Puedes encontrar cosas que ya sabías y que necesites recordar. Puedes encontrar cosas desconocidas que hagan ese famoso click que es el inicio de un cambio de rumbo. Estés en el momento en el que estés, siempre te toca el corazón para decidir qué huella dejar en el mundo. No es lectura obligatoria, es inspiración necesaria.
2. Cuando nos volvamos a encontrar de Andrea Rodríguez : “El amor es siempre lo que te hace libre, y él quería eso para mí. Quería liberarme del sufrimiento, pero cuando uno ama, ama sin condición. El amor vive a fuego más allá de las circunstancias, del tiempo y de la distancia» Descubrí el libro de Andrea cuando la conocí a ella personalmente y en ese momento supe que estas páginas no me dejarían indiferente. Y así fue. Emoción en estado puro en una historia de amor real, superación y lealtad. Ella, en sus páginas nos enseña a querer con los cinco sentidos.
3. Me dije Hazlo y lo hice de Sandra Blázquez : Hay libros cuyas historias deberían leerse una vez en la vida y, sin duda, éste es uno de ellos. Sandra y María consiguen crear una escuela en Chumvi (Kenia) para ayudar a más de 200 niños a tener una educación, y enseñarnos la importancia de entender tus creencias, cómo pueden limitarte, conocer tus miedos y avanzar. Valores, principios, amistad, amor a uno mismo y a los demás son los grandes aprendizajes que hay en estas páginas de forma sencilla, cercana y emotiva. «Todos estamos bajo el mismo cielo»
4. A solas de Silvia Congost : La soledad sigue siendo la temida enemiga de muchas personas. Aún se rodea de prejuicios y estereotipos que hace que la entendamos como un fracaso. Sin embargo, cuando la entendemos encontramos en ella una nueva manera de vivir, de sentir y de aprender. En este libro he encontrado una de las mejores explicaciones de la soledad que he leído. Es una mezcla de información, realidad y motivación. A través de explicaciones, casos reales y visualizaciones Silvia Congost nos ayuda a no ver la soledad como una eterna enemiga.
5. La vida te está esperando de Javier Iriondo : Siempre pensé que escribir una novela era algo muy complicado, tienes que hilar argumentos, personajes, historias… Todo debe encajar para que el lector deje de leer un libro y empiece a vivir una historia. Pero si además, escribes una novela donde cada frase, lleva aprendizajes, reflexiones de la vida, recordatorios que siempre deberíamos tener presentes… me parece aún más difícil. Pero esto es lo que consigue Javier Iriondo en La vida te está esperando. Las conversaciones de sus protagonistas te llevan a ese momento que ambas están viviendo con la magia de hacerte ver las lecciones que cada uno necesita aprender.
En “Mi Biblioteca de Inspiración” podéis encontrar mi propia descripción de cada uno de ellos y muchos más.
Si quieres saber más comentamos muchos de esos aprendizajes en Instagram @elegarciadonoso